|
![]() |
||||||||||||
FUNDADA EN 1940
QUIENES SOMOS 1. LINEA EDUCACIONAL DE LA ESCUELA
La línea educacional que propicia nuestra Unidad Educativa se sintetiza en las siguientes consideraciones:
· La educación que imparte nuestra unidad educativa se enmarca dentro de la Política Educacional del Supremo Gobierno, con los fines generales de la Educación Chilena y en particular con los objetivos, planes y programas de la Reforma Educacional.
· La gran finalidad que pretende alcanzar nuestra línea educacional es la formación integral de la persona, postulado que tiene características especiales dadas las condiciones muy particulares de la comunidad en que se encuentra inserta la escuela.
- Bajo nivel socioeconómico y cultural de la comunidad
- Un medio social deprimido por la extrema pobreza
- Baja autoestima de los alumnos
· Específicamente nuestra unidad educativa estimulará y complementará la adquisición y práctica de valores permanentes tales como:
Responsabilidad - Respeto - Solidaridad - Autenticidad - Honradez - Lealtad - Autoestima - Justicia - Tolerancia - Amor a la Patria - Amor al prójimo.
2. LA COMUNIDAD ESCOLAR
La comunidad educativa integrada por Alumnos, Padres o Apoderados, Paradocentes y Cuerpo de Profesores, trabajarán en forma conjunta a favor de una mejor formación de los alumnos, participando en forma integrada para lograr el más alto grado de desarrollo como persona de cada uno de nuestros alumnos.
Para alcanzar lo anterior, se debe vivir en un clima de amistad, armonía y cordialidad, en que el alumno sienta y reconozca la confianza mutua que debe existir entre él y sus profesores, haciendo posible vivir en un clima de libertad y autonomía positiva.
El ideal de comunidad, exige que cada estamento que la conforma cumpla con su rol específico manteniendo una abierta y permanente comunicación entre ellos.
La familia, los padres, apoderados, son los que tienen la primera responsabilidad en la educación de sus hijos. De ahí la importancia de considerar la participación activa de ellos en el proceso de formación de sus hijos.
Es así como para obtener los mejores logros, el colegio necesita trabajar en forma integrada con los apoderados, y contar con la confianza de ellos. En consideración a lo anterior se espera de cada uno de los padres:
· La participación generosa en diversas actividades del establecimiento.
· La aceptación y cumplimiento de las normas reglamentarias
· El respeto y la consideración por el profesional docente y paradocente.
· La crítica constructiva.
Estos deben cumplir su rol esencialmente técnico-pedagógico, constituyendo además un grupo unido que contribuya en la labor de formación integral de los educandos.
· Colaborar en forma generosa en las diversas actividades que desarrolla el colegio
· Tener un afán permanente por lograr el verdadero progreso de sus alumnos, en el desarrollo de su formación integral.
· Demostrar vocación, cultura, perfeccionamiento y autoperfeccionamiento profesional.
5. LOS ALUMNOS:
Elemento principal de la educación que permita incorporar en su formación una elevada autoestima, de tal forma que sea una persona participativa, innovadora y creativa. El alumno recibirá las herramientas que contribuirán a su progresivo desenvolvimiento personal, por lo tanto será una persona disciplinada, responsable, respetuoso, solidario, etc. Por convicción propia y no por presiones externas.
6. RESULTADOS ESPERADOS
|
|
||||||||||||
![]() |